martes, 5 de junio de 2012

Utilización del oscilador estocástico

En el análisis técnico existen dos grandes grupos, los analistas que se basan en las gráficas (chartistas) y los que se basan en indicadores. Hoy vamos a ver un indicador de los más utilizados

¿Qué es el oscilador estocástico?

Este indicador arroja un número en el rango de 0 a 100 que determina la desviación del precio de cierre en el mercado, en comparación con sus niveles normales, de un periodo establecido por el operador.
Es de suma utilidad en mercados con tendencias laterales para operar entre mínimos y máximos. También puede ser utilizado en mercados con tendencia, aunque con mayores precauciones (algunos autores directamente desaconsejan su uso en mercados con tendencia, en mi opinión no es aconsejable su uso a rajatabla, pero igualmente podríamos servirnos de él).

Al graficarlo se obtiene de manera sencilla momentos de compra o venta. mediante el cruce de las dos lineas que lo componen, la primera es el indicador en sí mismo (%K). Se puede ver en esta línea fluctuaciones mas marcadas que en la segunda, esto es porque la otra (%D) es el promedio móvil de la linea %K.
Usualmente el promedio móvil se suele dibujar como una linea punteada, gris o roja.
 



Cuando el oscilador cruza a su media en forma ascendente por debajo de los 20 puntos es un "indicador de compra" (si hablamos correctamente es un indicador de mínimo relativo).

Cuando el oscilador cruza a su media en forma descendente por encima de los 80 puntos es un "indicador de venta" (máximo relativo).


Un ejemplo...
 
Busqué una cotización con tendencia lateral (pueden ver la SMA(200) casi horizontal). Si observamos los momentos de compra y venta señalados por el oscilador estocástico veremos que su desempeño es altamente satisfactorio.






Espero que les sirva.
Saludos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario