Mostrando entradas con la etiqueta Indicadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indicadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Se consolidan los pronosticos del 19 de enero

El 19 de enero publiqué este post (ver aquí), al día de hoy, la cotización de BOLDT (BOLT.BA) alcanzó los $3.53, representando una suba mayor al 40%. (en menos de 3 semanas).

También en ese mismo post hablamos de Comercial del plata (COME.BA), en los días subsiguentes pudimos ver que la acción volvió a hacer base en la media móvil (en este caso puede verse en el gráfico del post, que bajó levemente la SMA20, para utilizar de soporte la SMA50), y retomar su camino alcista.

Saludos

martes, 4 de febrero de 2014

Boldt en camino ascendente

Confirmando el análisis que hicimos hace 15 días, donde BOLDT había dado 3 señales de compra en la misma semana (lo podés ver en este link) podemos ver que el precio del activo subió de 2.5 a 3.3 hasta el momento, representando un incremento de mas del 30%.

domingo, 19 de enero de 2014

¿De qué hablamos cuando encontramos patrones en el análisis técnico?

Hola, después de muchísimo tiempo, vuelvo a escribir... podría decir que escribo desde otra vida... ahora soy papá.
Cuando empecé el blog tenía la idea de compartir todas las semanas algo, una experiencia un concepto, lo que sea... pero después de un par de meses lo cotidiano hizo que descuide lo que me había propuesto desde un principio.
Bueno, es hora de retomarlo.

Si estas leyendo esto, seguramente es porque estas interesado en conocer algo del análisis técnico. Los primeros contactos con el tema suelen estar asociados a la pregunta: ¿la idea es encontrar formas en los gráficos? ¿y eso me va a decir el comportamiento futuro de una acción? ¿qué sabe el gráfico si un político anuncia una medida o si un país declara una guerra?. 

Pero lo importante es entender que cuando se analiza un gráfico lo que en realidad se estudia es el comportamiento. Cuando un médico mira un electrocardiograma no ve una linea caótica, él ve lo que la gráfica representa. En la serie de cotizaciones se puede ver el comportamiento de la masa de compradores y vendedores. Cuando encontramos, por poner un ejemplo, una resistencia ¿qué es lo que en realidad vemos?: un pensamiento común a muchos inversores... al alcanzar esa cotización hace que muchos accionistas piensen: "Ummm... no creo que suba más de aquí... mejor vendo...", esta masa crítica de accionistas que comienzan a vender provocará una caída en la cotización, y cuanto mas extendida sea la creencia, mayor será la fuerza de esa resistencia. 

Otro ejemplo, supongamos que el precio de una acción de una empresa que no conocemos sigue una gráfica muy parecida a la evolución del dólar... ¿No pensarías que por alguna razón esa compañía se encuentra relacionada con el mismo? ¿Podría ser que su producción sea mayormente exportada? Los gráficos son modelos que nos abstraen de muchísimos datos para mostrarnos comportamientos.

Vamos a mostrar dos ejemplos diferentes de acciones argentinas.

Comercial del Plata (COME)
Acá vemos un gráfico donde vemos la oscilación del precio utilizando la media móvil de 20 ruedas como soporte. Agregué al mismo las Bandas de Bollinger para tener una noción del valor máximo que puede alcanzar en cada ciclo. Las bandas de Bollinger ofrecen una forma útil de visualizar la volatilidad del precio de una acción. No debe darse un significado especial a que el precio toque la banda superior o la inferior, como el mismo John Bollinger señaló, esas no son señales de compra ni de venta.



¿Hasta cuando puede seguir esta carrera ascendente?... Creo que podría llegar tranquilamente a los $2, pero igualmente estaría atento a las señales de venta que pudiera encontrar o a las figuras de un cambio de tendencia.


BOLDT - Provisión de Hardware y Software para juegos de azar (BOLT)

Acá podemos ver tres indicadores dando señal de compra en la misma semana.



Espero haber sido de ayuda. 
Hasta el próximo post.