Mostrando entradas con la etiqueta MACD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MACD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Se consolidan los pronosticos del 19 de enero

El 19 de enero publiqué este post (ver aquí), al día de hoy, la cotización de BOLDT (BOLT.BA) alcanzó los $3.53, representando una suba mayor al 40%. (en menos de 3 semanas).

También en ese mismo post hablamos de Comercial del plata (COME.BA), en los días subsiguentes pudimos ver que la acción volvió a hacer base en la media móvil (en este caso puede verse en el gráfico del post, que bajó levemente la SMA20, para utilizar de soporte la SMA50), y retomar su camino alcista.

Saludos

martes, 4 de febrero de 2014

Boldt en camino ascendente

Confirmando el análisis que hicimos hace 15 días, donde BOLDT había dado 3 señales de compra en la misma semana (lo podés ver en este link) podemos ver que el precio del activo subió de 2.5 a 3.3 hasta el momento, representando un incremento de mas del 30%.

jueves, 21 de junio de 2012

El indicador MACD

Bueno, después de idas y vueltas, de consultas sobre opciones, pronósticos y resultados de los mismos, volvamos un poco a lo nuestro: el Análisis Técnico.

Hoy vamos a ver otro indicador importante: el MACD.

¿Qué es?

El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) mide la  Convergencia/Divergencia del Media Móvil. En otras palabras, nos dice si el precio se está acelerando o desacelerando en los últimos días (estos días están dados por tres parámetros y normalmente se utilizan los periodos (12, 26, 9) días).

Seguramente seguimos preguntándonos, pero ¿qué es?. Básicamente, un indicador de tendencia que nos da señales que nos dicen cosas cómo: "COMPRAAAA!!!! partir de ahora esta acción se va a las nubes" o "Viejaaaa, vendé todo que esto se desploma!!!".

Es una lástima que el indicador no pueda ser tan explícito en sus mensajes como lo fui yo en el párrafo anterior, pero lo es a su manera, graficamente.

Veamos un ejemplo y luego vayamos a la interpretación del mismo. En el siguiente gráfico podemos ver la cotización del Banco Hipotecario al día 18 de julio con su correspondiente MACD en la base:




Interpretación

El indicador MACD nos proporciona señales de compra y venta. 

Cuando la curva de la línea del MACD (azul) se cruza con la línea de su media móvil (roja) de forma ascendente, indica señales de compra, en la gráfica las podemos encontrar en diciembre de 2011 y mayo de 2012. 
La señal se mantiene mientras la línea MACD siga estando por encima de su media móvil.

La señal de venta se produce cuando la línea del MACD se cruza de manera descendente a su media móvil (enero de 2012), y se mantiene así mientras la línea MACD esté por debajo de su media móvil.

Fiabilidad

Es uno de los más utilizados y altamente fiable, pero no por eso infalible. Cuando las señales del indicador no coinciden con el comportamiento de las cotizaciones se habla de divergencias... esto será tema de algún otro post mas adelante.

A diferencia del indicador estocástico, del cual hablamos hace unos días, el MACD funciona mejor en mercados con tendencias.

De todos modos siempre deben ajustar el stop loss por si la señal falla... (recuerden el post sobre la importancia de cortar rápidamente las pérdidas).



De donde sale el gráfico?
 
Por último, vamos a un apartado para los más curiosos que quieren entender el por qué de cada cosa


Nuestro nuevo gran amigo tiene tres componentes: el MACD (linea azul), la Señal (línea roja) y el histograma. El primero es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales de diferente longitud (el primer promedio es un promedio rápido que es más sensible a los movimientos de la cotización en el corto plazo y el segundo es un promedio de mediano plazo). Lo habitual es usar la diferencia entre el promedio móvil de 12 periodos y el de 26 periodos, aunque se pueden tomar otros valores.

La Señal, corresponde al promedio móvil exponencial del MACD calculado anteriormente para n períodos (el parámetro más común es 9).

El Histograma corresponde a la diferencia entre el MACD y la Señal a lo largo del tiempo.

Espero que les haya sido útil.

Saludos.