viernes, 8 de junio de 2012

Opciones - Segunda parte

Seguimos con una explicación al estilo "Opciones para principiantes".

En el post anterior hicimos una introducción a este derivado. Hoy vamos a hacer un par de preguntas como para afianzar esos conocimientos.

Si la acción A cuesta $10 ¿Cuanto estarías dispuesto a pagar por un papel que te da el derecho a comprarla a $9? 

Seguramente tu respuesta haya sido $1, lo cual es lógico. Pero vamos a introducir un poco mas de complejidad al asunto.

Si el mercado tiene una tendencia alcista y crees que dentro de 90 días la acción A puede incrementar su valor y posicionarse por encima de los $11. ¿Cuanto pagarías por esa opción que te permite comprar la acción A en 90 días a $9?... Así la cosa es mas difícil, ¿no?. Por un lado esta la incertidumbre de mi pronóstico, el tiempo, los vaivenes que se puedan producir en el mercado... La respuesta ahora no es tan obvia, pero digamos, para seguir con el ejemplo, que lo abonamos también a $1.

- Si compro la acción A a $9 y la acción sube a $11, habré ganado $2 por cada $9 invertidos. (22,22% de rentabilidad).

- Si compro la opción para comprar A a $9 pagando por cada una $1, ante la misma suba, habré ganado $1 por cada $1 invertido (100% de rentabilidad)

- Si compro la acción A a $9 y la acción baja a $8, habré perdido $1 por cada $9 invertidos. (Perdí un -11,11%).

- Si compro la opción para comprar A a $9 pagando por cada una $1, ante la misma baja, habré perdido todo lo invertido ¿quien quiere comprar un documento que me habilita a comprar algo a $9 si en el mercado esta $8!?!?

La utilización de opciones brinda un amplio abanico de posibilidades, muchas de ellas muy conservadoras. Pero este ejemplo es bueno para entender el concepto.

Hasta la próxima.




No hay comentarios :

Publicar un comentario