lunes, 25 de junio de 2012

Manual de inversiones - APB

Como empezar a manejar tus inversiones

(Inversiones para dummies)
(Manual APB)


Para los que no son del ámbito de sistemas, el término APB les resultará extraño. Es muy común encontrar en los manuales de los artefactos eléctricos, en la sección de "Problemas Técnicos" frases como "Cerciorese que el producto este enchufado" (sic). Un manual APB es un instructivo "Apto Para Boludos". No es mi intención ofender a nadie, si es que ese término, tan utilizado en el lenguaje coloquial del porteño, puede incomodar a algún lector. Si es así, pido que lo interpreten como un manual de "Inversiones para dummies" (como la famosa serie de libros).

¿Por qué debería interesarme el mundo de las inversiones?

Creo que eso es la primera duda que deberíamos despejar. Día a día hacemos gastos medianos (y no tantos) en lujos que no son realmente necesarios, incluso cuando no tenemos resueltas cuestiones relativas a nuestro futuro financiero. Si trabajamos y vivimos de nuestro sueldo...¿Podemos darnos el lujo de comprar una playstation, un producto de TV-Compras o algún lujo innecesario? ¿Aún cuando ante la pérdida de nuestro empleo no podríamos mantener nuestros gastos ni siquiera un mes? ¿Y que pasaría si al jubilarnos el primer pago se demorase un año por razones burocráticas ? ¿Y si la jubilación se transformara en menor al costo de vida?... ¿Pero y eso que tiene que ver con la play?... y ahí viene una respuesta casí mágica: El interés compuesto.


La fórmula mágica


Tarde segundos en entenderla pero décadas en aplicarla y tomar consciencia de la importancia de la planificación de las finanzas. Mi primer contacto con la fórmula de interés compuesto fue en 1992 en las clases de matemática financiera con "la Petinato". El concepto de interés compuesto corresponde a un monto de dinero invertido a una tasa de interés conocida y con la capitalización de los intereses al final de cada período... dicho en otras palabras: Invertis un monto de dinero y cuando eso te paga intereses... NO LOS TOCAS!!!, los volves a invertir acumulandolos al capital inicial.


Aha... ¿Pero que tiene que ver con la play?


Ok, a eso vamos. Es dificil imaginar la potencia del interés compuesto, así que vamos a verlo en la práctica. Empecemos con un importe típico de una compra de un bien de lujo (llamemoslé una play, un led, un notebook, un smartphone o un aparato para marcar abdominales promocionado en un infomercial), digamos $5.000.

Vamos a pensar en esos $5.000 invertidos en "algo" que me dá un 30% en un periodo de tiempo X, por lo qué, al termino dicho lapso tendremos el capital inicial mas los intereses: $6.500
Si reinvertimos ese capital otro periodo mas a la misma tasa, tendremos $8.450. Y al tercero período, $10.985.

(No quiero hablar de interés anual o mensual porque cada inversión posee períodos completamente diferentes. Una persona que compra 500 remeras a $10 y las vende a $13 en una semana obtuvo ese rendimiento en solo 7 días, por lo que sus períodos serán diferentes a los que compran semillas para vender el maíz.)

Al incorporar los intereses al capital estos pasan a computarse en el cálculo de los intereses.

La formula: Cf = Ci . ( 1 + i ) ^ p

¿Y la magia? Porque hasta ahora, lo único que veo es que no me compré la play...

Respondo con una pregunta: ¿Cuanto sería el capital si esos $5000 iniciales acumularan intereses durante 30 períodos?
De verdad, ¿cuanto pensás que acumularías? Pensá un número. Anotálo.

El interés compuesto puede darnos libertad financiera, es decir, dejar de vivir de nuestro trabajo para vivir de nuestras inversiones.

¿Pensaste un número? ¿Arriesgas? Bueno, aca va la respuesta, despues de los 30 períodos habrías acumulado $13.099.978,22 (probablemente antes de llegar a esa cifras hayas dejado de trabajar y tus gastos estarán absorvidos por tus inversiones). ¿Y?... ¿ahora?... ¿Compramos la play o sentamos el culo en la silla y aprendemos a invertir?. (Si estas pensando en el FIFA 2013, cerrá este blog, ponete a jugar y que cuando seas viejo te mantengan tus hijos...)

Como empiezo...

Invertir es algo mucho mas amplio que la bolsa, oro, commodities o bonos. Invertir puede ser comprar y vender por mercadolibre, o comprar en La Salada y vender en un negocio. El negocio va a estar condicionado por el capital a invertir (podemos comprar $5.000 en libros, pero ¿qué vamos a hacer cuando tengas que invertir $5.000.000?...)

La cifra a invertir nos condicionará a negocios diferentes, y de cada uno aprenderemos ciertas particularidades, pero en todos los ámbitos te enfrentarás a cuestiones comunes tales cómo: evaluación del riesgo, negociación, manejo de las emociones, diversificación, etc. Y de todos los errores vamos a aprender, asi que no puteen, capitalicen la experiencia.

Es obvio que este blog apunta a la bolsa, por lo que las herramientas que vamos a enseñar acá van a estar relacionada con ese mundo (por otro lado con $5.000 es posible abrir una cuenta e invertir en la bolsa)


¿Y si jugamos con la computadora?


(No... no me refería a la play...)

Como primer tarea del instructivo APB vamos a jugar! Porque ahora podemos abrir una cuenta en un operador de bolsa y jugar con dinero virtual, y comprar, vender, ganar y perder... sin riesgos.

Así que como primera tarea para el hogar del instructivo APB.

- Creen una cuenta en un simulardor de inversiones.

Les tiro una página para que vean (http://www.invertironline.com/juego/) hay montones para elegir, pero como los ejemplos los voy a hacer sobre esa esta, quizás sea mas fácil. Mañana vamos a ver un par de conceptos muy simples, como renta fija y renta variable, y vamos a empezar a comprar activos.

Hasta pronto... 

No hay comentarios :

Publicar un comentario