viernes, 1 de junio de 2012

Hombro-cabeza-hombro


En el post de ayer hablé la neckline en un caso de doble techo, en realidad ese concepto proviene de una de las mas características figuras de cambio de tendencia el hombro-cabeza-hombro (H-C-H).

El Hombro cabeza hombro es una de las figuras más típicas del chartismo, e indica un cambio de la tendencia alcista a tendencia bajista (también existe un h-c-h invertido para el cambio de bajísta a alcista, pero eso será tema de otro post). Su fiabilidad queda demostrada por décadas de estudio y comprobaciones empíricas (y hoy por hoy funciona casi como una profecía autocumplida).

Graficamente se caracteriza por un prime pico, seguido de otro más alto y un tercer pico más bajo que el segundo, pero aproximadamente igual en altura al primero.


Características del Hombro Cabeza Hombro:
  • Aparece en un mercado con una marcada tendencia alcista.
  • Luego de formar la cabeza se produce una baja que quiebra la tendencia inicial
  • Nuevamente inicia un movimiento alcista.
  • Recorte e inicio de tendencia bajista (con un posible testeo de la neckline)
En la figura hallaremos tres máximos, el primero y el último (hombros) a nivel parecido y el del centro (cabeza) substancialmente más alto. (neckline) esta dada por la unión de los mínimos que enmarcan la cabeza (¿será por eso que le dicen cuello? cuac!). Lo ideal es que tenga una pendiente ligeramente alcista. En su defecto que sea horizontal pero nunca con inclinación claramente bajista. La figura se confirma cuando el precio cae por debajo del neckline, en ese momento se puede calcular el objetivo a la baja, trazando una paralela a la línea de cuello con una distancia hacia la baja igual a la que separaba a la cabeza de la neckline (en el gráfico lo van a entender mejor).

El volumen del mercado durante la formación suele ser: descendente entre los puntos 1 , 2 y 3. volumen alto en la rotura o perforación del neckline.  Si se produce un testeo de la neckline (que comienza a operar como una resistencia) el volumen debe ser muy bajo. Cuando el precio se encamina al objetivo el volumen crece de nuevo.

¿Pero realmente se ve tan claramente?

No tanto como en el primer gráfico, pero es claramente distinguible. Veamos algunos ejemplos reales.

 

O este otro:


Esta figura es tan conocida que actúa como profecía autocumplida. 






No hay comentarios :

Publicar un comentario