Hola, hoy voy a salir un poco del análisis técnico por una coincidencia. Ayer hablando con mi hermana le comenté que había empezado con este blog y, para mi sorpresa... ¡¡¡ella se puso en la vereda de enfrente!!! Me dijo que ella prefería el análisis fundamental!!! jajaja... Toda una traición, ¿no? .
No, no es para tanto. En realidad pienso que el análisis fundamental es muy importante para saber DONDE invertir... pero ¿CUANDO? Ahí el análisis técnico es mucho mas preciso.
En el merval, yo sigo a un blog de análisis fundamental que tiene buena información y con gente muy capacitada y divertida (si les interesa echenle una mirada a Acciones Favoritas).
En esta charla, pasados los temas familiares, hablamos de opciones y ella reaccionó con una frase típica: "No, eso es muy arriesgado". Es un clásico que la gente piense que las opciones son para amantes de la adrenalina, y de alguna manera es cierto, pero también pueden utilizarse en estrategias de lo más conservadoras.
Y esto se suma a un mail que recibí hoy de Sebastián (gracias por leer el blog) que me pedía que ahonde en el tema de las opciones... Así que por mayoría de votos, hago un alto en los indicadores y figuras para charlar un poco sobre ese oscuro objeto del deseo... las opciones.
¿Qué es una Opción?
Es decir, el emisor de una opción se compromete a vender (CALL) o a comprar (PUT) una acción a un precio conocido y prefijado hasta una determinada fecha de vencimiento. Pasado dicho plazo la opción deja de tener validez. Por otro lado, el comprador de una opción, tiene el derecho, pero no la obligación, de ejercer la misma.
Vamos a un ejemplo: Yo tengo 100 acciones de la compañía XX que en este momento cotiza en bolsa a $10 por acción. De acuerdo a mis estimaciones la misma llegó a un máximo relativo y tiene altas probabilidades de caer. Para asegurarme un extra sobre la rentabilidad de la acción puedo emitir CALLS a $10, es decir, me comprometo a vender a la fecha D mis 100 acciones a ese precio. Juan me compra esas 100 opciones a $0,25 c/u porque considera que la acción continuará la suba y podrá adquirirlas a $10 para cuando las mismas estén a $11. Si la acción continúa subiendo hasta los $11, Juan ejercerá los derechos que las opciones le otorgan y podrá comprar las acciones a muy buen precio. Por mi parte, habré vendido mis acciones a $10 pero también he ganado la prima de $0,25 que Juan pagó por cada acción.
En este escenario la cosa quedó así:
Yo vendí mis 100 acciones a $10,25 ($10 +$0,25) algo que podría haber vendido a $11.
Juan compró las 100 acciones a $10,25 y puede venderlas instantáneamente a $11, ganando $0,75 por acción.
Si, en cambio, la acción baja a $9,a Juan no le resulta conveniente ejercer su derecho porque las acciones se encuentran mas baratas en el mercado (no es lógico que me compre a mi a $10 algo que puede conseguir a $9).
En este escenario la cosa quedó así:
Yo no vendí mis acciones y he ganado $0,25 extra.
Juan no ejerció el derecho que las opciones le otorgaban, por lo tanto perdió la prima.
¿Y la adrenalina de las opciones?
Cuando las opciones se utilizan como activos en sí, los rendimientos y las perdidas pueden ser fabulosas. Supongamos que a Juan no le interesa adquirir las acciones de la empresa XX sino que quiere invertir en la suba del activo, por lo tanto adquiere $25.000 en opciones como las del ejemplo anterior. ¿Qué pasa si el activo sube un 10%... las opciones valdrán ahora una cifra cercana al $1 c/u por lo que habrá obtenido un rendimiento cercano al 300%. Pero (sí, lamentablemente siempre hay un pero) ¿qué pasa si la acción baja?... Juan habrá perdido los $25.000!!.
Si predecimos un movimiento a la alza o a la baja, todo lo que tenemos que hacer es comprar un contrato de opción por una fracción del valor de la acción. Si creemos que el movimiento será al alza podremos comprar un CALL al precio actual y venderlo antes del termino del contrato. Si creemos que el movimiento se dará a la baja, podremos comprar un PUT al precio actual.
Las opciones se comercializan en paquetes de 100 unidades, si bien su cotización es individual no puede comprarse sólo una sino que debe operarse en múltiplos de 100.
Otro día seguimos con estrategias con opciones para los diferentes perfiles de inversor.
No hay comentarios :
Publicar un comentario