martes, 17 de julio de 2012

APB 6 - Trazar un plan

Hola, después de un buen tiempo vuelvo con un pequeño post para el instructivo APB. Luego de haber releído varias veces el post anterior del APB (Dos Amigos) me pareció que el trazado de un plan es una buena manera de encauzar los esfuerzos y fijar objetivos.

Hoy vamos a hacer dos planificaciones, una de un solo ciclo de un año de duración y que serán las pruebas en el simulador, otra de veinticinco años y que corresponderá a una planificación para llegar alegres y despreocupados a la vejez.

¿Qué queremos aprender del simulador?

El mercado de acciones es un muy buen lugar para diversificar nuestras inversiones y posee la capacidad de absorber grandes sumas, como ya hablamos en otros post, cada negocio enfrenta sus limitaciones y nosotros debemos optar si nos quedamos en el negocio conocido o si damos el salto hacia otro que pueda canalizar los nuevos montos de inversión. Por ejemplo, puedo invertir $1000 en comprar golosinas en un mayorista y venderlas en la calle con un 100% de ganancia, pero ¿puedo hacer eso con 10.000? ¿y con 100.000?.

En el simulador de inversiones (ver post APB 3), vamos a trazarnos la meta de obtener un 20% de rendimiento en el término de un año. No es un objetivo muy complicado, y si lo logramos podremos comenzar con mayor confianza el plan real. Nuestro objetivo lo vamos a resumir en esta tabla:


Inicio Fin Capital Inicial Rendimiento Esperado Resultado
01/08/12 01/08/13 $100.000,00 20,00% $120.000,00


Una vez alcanzado este objetivo ¿estamos realmente listos para la operatoria en el mundo real?


Si... pero con muchos recaudos. La operatoria en el simulador no incluye los pánicos y euforias que se producen al operar con nuestro dinero. Creo que una de las mayores enseñanzas de las inversiones es que aprenderás muchísimo de ti mismo, del manejo del miedo y el riesgo.

Todo esto nos lleva a la planificación real, para lo cual cada uno tendrá que armar su propia planillita con los objetivos y tiempos que desee, propongo una dividida en cuatro etapas para que opinen que les parece:


Inicio Fin Capital Inicial Rendimiento Esperado Resultado
01/08/12 01/02/13 $1.000,00 50,00% $1.500,00
01/02/13 01/08/13 $1.500,00 50,00% $2.250,00
01/08/13 01/02/14 $2.250,00 50,00% $3.375,00
01/02/14 01/08/14 $3.375,00 50,00% $5.062,50
01/08/14 01/02/15 $5.062,50 40,00% $7.087,50
01/02/15 06/08/15 $7.087,50 40,00% $9.922,50
06/08/15 01/02/16 $9.922,50 40,00% $13.891,50
01/02/16 01/02/17 $13.891,50 40,00% $19.448,10
01/02/17 01/02/18 $19.448,10 30,00% $25.282,53
01/02/18 01/02/19 $25.282,53 30,00% $32.867,29
01/02/19 01/02/20 $32.867,29 30,00% $42.727,48
01/02/20 01/02/21 $42.727,48 30,00% $55.545,72
01/02/21 01/02/22 $55.545,72 30,00% $72.209,43
01/02/22 01/02/23 $72.209,43 30,00% $93.872,26
01/02/23 01/02/24 $93.872,26 30,00% $122.033,94
01/02/24 01/02/25 $122.033,94 20,00% $146.440,73
01/02/25 01/02/26 $146.440,73 20,00% $175.728,88
01/02/26 01/02/27 $175.728,88 20,00% $210.874,65
01/02/27 01/02/28 $210.874,65 20,00% $253.049,58
01/02/28 01/02/29 $253.049,58 20,00% $303.659,50
01/02/29 01/02/30 $303.659,50 20,00% $364.391,40
01/02/30 01/02/31 $364.391,40 20,00% $437.269,68
01/02/31 01/02/32 $437.269,68 15,00% $502.860,14
01/02/32 01/02/33 $502.860,14 15,00% $578.289,16
01/02/33 01/02/34 $578.289,16 15,00% $665.032,53
01/02/34 01/02/35 $665.032,53 15,00% $764.787,41
01/02/35 01/02/36 $764.787,41 15,00% $879.505,52
01/02/36 01/02/37 $879.505,52 15,00% $1.011.431,35
01/02/37 01/02/38 $1.011.431,35 15,00% $1.163.146,05
01/02/38 01/02/39 $1.163.146,05 10,00% $1.279.460,65
Mensualidad con un 10% anual de rendimiento = $10.662,17


La primera etapa posee siete ciclos semestrales y un muy alto objetivo en cuanto al rendimiento. En esta etapa se van a dar muchas situaciones de aprendizaje puro, así que como recomendación por experiencia propia, no inicien con todo el capital que tengan, separen un importe correspondiente a U$s1.000,- y no más... porque probablemente los pierdan, pero son los costos que deberán correr por el aprendizaje . Consejo para esta etapa: Compra-Venta por Mercadolibre (es mucho mas fácil que obtener esos rendimientos en el mercado de valores... a menos que operen con opciones, pero eso es para perfiles sumamente agresivos, pueden enterarse un poco más sobre opciones una serie de cuatro post que publiqué hace un tiempo que comienzan con el siguiente link).

Los siguientes ocho ciclos son anuales, también con una meta de rendimiento elevada. Es probable que todos estos ciclos los logren con el mismo negocio. La idea es que en estos años afiancen capacidades del manejo del riesgo y de contingencias (me la juego que si operan en la Argentina les va a tocar uno de los clásicos estallidos económicos a los que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes).

La tercer etapa es de crecimiento como inversor. Acá es donde deberíamos comenzar a preocuparnos seriamente en diversificar. El objetivo de rendimiento es alto (aunque comparados con los ciclos anteriores es una pavada). Esta etapa conlleva dos riesgos inherentes: El primero es que decidamos saltear las etapas anteriores y comenzar por alguno de estos ciclos... ¡ERROR! ¡Aprendé primero todo lo que los otros ciclos tienen para darte!. El segundo es que alcanzado un monto considerable cambiemos el rumbo y abandonemos el plan... Sería una pena arruinar los años de esfuerzos y renunciar a las recompensas futuras.

La cuarta etapa es cuidar y hacer crecer el capital para retirarnos con estilo (como en el Juego de la Vida). A partir del ciclo treinta, podemos comenzar a vivir de los intereses con una mensualidad de U$s10.000,- que no te va a hacer sentir Bill Gates, pero te va mucha tranquilidad.

Bueno, es todo por hoy... terminé de leer lo que escribí y parece un libro de autoayuda... y bueh, salió así, espero que sirva.



No hay comentarios :

Publicar un comentario