miércoles, 11 de julio de 2012

APB 5 - Dos amigos

El viernes pasado estuve en una fiesta, las conversaciones fueron vagando de tema en tema y caímos en los modelos de negocio... O mejor dicho, en criticar el modelo de negocio de nuestro anfitrión (qué descortés). 

Brevemente expongo lo sucedido. En la fiesta se encontraban N. que se dedica a comprar y vender estampillas y D. que hace lo mismo con productos de importación de origen chino.

N. obtiene un rendimiento promedio del 500% por sobre el valor de compra de cada estampilla. Años en el rubro han hecho que sea un referente para los familiares de los coleccionistas que, tras el fallecimiento del mismo, llevan la colección y obtienen un pago por el lote en su conjunto. Cada una de esas estampillas es puesta a la venta por separado y el rendimiento promedio es del 500%. Buen negocio. ¿no? Si, realmente... tienen un solo detalle, una estampilla puede tardar mas de tres años en venderse. Y, muchas veces es la inflación la que acomoda el precio (por ejemplo, N. adquirió una estampilla a $5 que colocó a la venta en el 2009 a un precio de $50, así pasó tres largos años a ese precio hasta que en el 2012 un coleccionista decidió comprarla... lo que cabe preguntar aquí es: ¿Es lo mismo $50 en el 2009 que en el 2011? ¿Y todo el tiempo que ese capital, aunque sólo sean $5, estuvo improductivo?). Hete aquí uno de los modelos de negocios... ¿Equivocado? NO, depende de lo que quieran conseguir y de las pretensiones futuras. Este modelo es seguido por empresas gigantescas. Un astillero que construye un barco por año tiene este tipo de modelo: mucho capital inmovilizado, un giro muy lento, y mucho rendimiento.

Los rendimientos de D. son mas modestos, tan solo de 20% por sobre el valor de compra. Si compra un gatito de plástico que saluda a $10, lo vende a $12. Así de simple... pero al preguntarle cuanto tarda en vender ese producto (o container de productos) su respuesta fue: "Uno o dos días".

La pregunta del millón sería: 

Partiendo del mismo capital inicial: ¿Quién lograría mejores resultados?

Veamos cuanto tardaría N. en llegar desde un presupuesto inicial de $10.000 a la cifra de aproximadamente $2.000.000.- para esto vamos a utilizar la fórmula de interés compuesto de la que hablamos en el primer post del APB que pueden volver a ver aquí. (Vamos a hacer una abstracción teórica al final repasamos que podría pasar en la realidad, dado que en la fiesta ambos dijeron "Yo esos números no los veo ni en figuritas").






Ciclo Capital Inicial Rendimiento Resultado Fecha
1 10.000 500,00% 60.000 01/01/12
2 60.000 500,00% 360.000 01/01/15
3 360.000 500,00% 2.160.000 01/01/18



Como podrán ver, N. en tan solo tres ciclos logró alcanzar la meta!... pero le llevó 6 años.

Veamos como sería la evolución de los $10.000 invertidos por D. (avanzo cada 4 días).

Ciclo Capital Inicial Rendimiento Resultado Fecha
1 10.000 20,00% 12.000 01/01/12
2 12.000 20,00% 14.400 05/01/12
3 14.400 20,00% 17.280 09/01/12
4 17.280 20,00% 20.736 13/01/12
5 20.736 20,00% 24.883 17/01/12
6 24.883 20,00% 29.860 21/01/12
7 29.860 20,00% 35.832 25/01/12
8 35.832 20,00% 42.998 29/01/12
9 42.998 20,00% 51.598 02/02/12
10 51.598 20,00% 61.917 06/02/12
11 61.917 20,00% 74.301 10/02/12
12 74.301 20,00% 89.161 14/02/12
13 89.161 20,00% 106.993 18/02/12
14 106.993 20,00% 128.392 22/02/12
15 128.392 20,00% 154.070 26/02/12
16 154.070 20,00% 184.884 01/03/12
17 184.884 20,00% 221.861 05/03/12
18 221.861 20,00% 266.233 09/03/12
19 266.233 20,00% 319.480 13/03/12
20 319.480 20,00% 383.376 17/03/12
21 383.376 20,00% 460.051 21/03/12
22 460.051 20,00% 552.061 25/03/12
23 552.061 20,00% 662.474 29/03/12
24 662.474 20,00% 794.968 02/04/12
25 794.968 20,00% 953.962 06/04/12
26 953.962 20,00% 1.144.755 10/04/12
27 1.144.755 20,00% 1.373.706 14/04/12
28 1.373.706 20,00% 1.648.447 18/04/12
29 1.648.447 20,00% 1.978.136 22/04/12
30 1.978.136 20,00% 2.373.763 26/04/12


 A D. le llevó 30 ciclos!!!... pero lo logró en tan solo 4 meses.

Podríamos pensar que el negocio de N. es malo, pero sepan que un 500% de rendimiento en 3 años es un rendimiento formidable. 

Entonces ¿qué es lo que falla?

En las tablas que armamos hemos partido de un supuesto que dificilmente es aplicable a rajatabla a la vida real. ¿Por qué? Principalmente por dos razones:

1-  En el supuesto TODO lo ganado en un ciclo se invierte en el siguiente... en realidad, si vivimos de una actividad solemos retirar parte de lo ganado para vivir. De este modo, si D. requiere para vivir unos $25.000 por semana, probablemente encuentre un límite en el ciclo 14 en el que invierte 105.000 y al obtener los 128.000 retire parte de las utilidades y vuelva a comenzar el mismo ciclo. (Cuanto más si los ciclos se estiran demasiado en el tiempo.)

2- Todos los negocios enfrentan un límite en su volumen. Podemos invertir $10.000 en gatitos de plástico chino ¿Pero que pasaría con 1.000.000? ¿y con 10.000.000? Lo que pasaría es que ante el límite deberemos optar por dos caminos, o seguir operando en los límites de la actividad o diversificar actividades. (por ejemplo, si compro y vendo automóviles llegará el momento que no pueda invertir en autos todo mi capital y quizás, aparte de seguir gestionando mi concesionaria, decida comprar inmuebles, o bonos, o invertir en un emprendimiento).  

La falla de N.

Hay algo en lo que N. si falla. 

No es lo mismo $1 hoy que $1 dentro de tres años. Y no estoy hablando de inflación (aunque influye muchísimo). Pero la principal falla de N. consiste en paralizar el capital con un precio alto y esperar a que la inflación regule el precio. Es decir, si hoy publico una estampilla $1000 y la vendo a ese precio dentro de tres años (y considerando una inflación de un 15% anual), equivale a venderla aproximadamente $700 hoy. Si en lugar de buscar una ganancia de 500% en un ciclo de 3 años lograra un rendimiento de 100% semestrales la situación evolucionaría de la siguiente manera:

Ciclo Capital Inicial Rendimiento Resultado Fecha
1 10.000 100,00% 20.000 01/01/12
2 20.000 100,00% 40.000 01/07/12
3 40.000 100,00% 80.000 01/01/13
4 80.000 100,00% 160.000 01/07/13
5 160.000 100,00% 320.000 01/01/14
6 320.000 100,00% 640.000 01/07/14
7 640.000 100,00% 1.280.000 01/01/15
8 1.280.000 100,00% 2.560.000 01/07/15
9 2.560.000 100,00% 5.120.000 01/01/16
10 5.120.000 100,00% 10.240.000 01/07/16
 

Obviamente, en el ciclo 6 N. estará buscando otros negocios para diversificar su capital y asesoramiento profesional.

N., recordá a la persona que te abrió los ojos.

;-)

No hay comentarios :

Publicar un comentario