El análisis técnico tuvo sus orígenes en EEUU a finales del siglo XIX con Charles Henry Dow creando la Teoría de Dow, adquirió un gran impulso con Ralph Nelson Elliott dentro de los mercados accionarios con su Teoría de las Ondas de Elliott, y posteriormente se extendió al mercado de futuros.
El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben entender y aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque tenga sentido. Estas premisas son:
¿Cómo es esto?
El precio lo descuenta todo: Supongamos que tengo el 40% de las acciones de una empresa y de buenas a primeras me entero por el gerente (o porque yo soy el gerente) que se va al carajo por algún quilombete... entonces digo: "-Perfecto, vendo todas mis acciones antes de que el mercado se entere..." y ese día, en la bolsa, en lugar de operar un volumen de, digamos un 5% de acciones de esa empresa, se empieza a ver un volumen de venta mucho mas elevado... los brokers no saben lo que pasa adentro de la empresa sin embargo, si alguien quiere vender tanto volumen es lógico que quien compra ofrezca menos, y cuanto mas baja el precio, menos ofrecen... entonces una accion que valía 100 y de la cual vos pusiste 10.000 a la venta... pasa que las primeras 300 te las compran a $100, despues te empiezan a ofrecer $95 (y como vos sabés que cuando se destape la olla las acciones se van a pinchar.... vendes a $95)... pero el siguente comprador ve que ya bajo de 100 a 95 y que todavía hya muchisimo volumen... y ofrece menos aún... para cuando termina el día la accion vale $40... Conclusión: sin que la noticia salga a la luz, el mercado descontó lo que vos sabías...
Otro ejemplo, tras la oficialización de la decisión del gobierno argentino de nacionalizar YPF, muchas otras empresas privatizadas y del sector energético bajaron... ¿por qué, si la nacionalización no se refería a ellas? Porque estaban incorporando en sus cotizaciones el riesgo sector y riesgo país. La decisión de una masa de inversores de vender sus tenencias por considerar que el sector no ofrecía garantías provocó la baja. En el caso de YPF, el ajuste de precio comenzó con los rumores, para cuando se oficializó la noticia la mayor el precio había descontado gran parte de esa información.
En definitiva, quiere decir que el precio incluye información privilegiada, miedos, riesgo país, etc...
Los precios se mueven en tendencias: El objetivo principal del análisis técnico es identificar una tendencia en su etapa temprana, para establecer operaciones en la dirección de esa tendencia (y por experiencia en este corto tiempo de aprendizaje: "Siempre se debe operar a favor de la tendencia").
La historia se repite: El ser humano es el único animal que se tropieza 100 veces con la misma piedra... o dicho de otra manera... los sentimientos de las personas no varían mucho con el paso del tiempo, las euforias, los pánicos, los temores... son parecidos en todas las épocas porque son característicos de la naturaleza humana.
El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben entender y aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque tenga sentido. Estas premisas son:
- El precio lo descuenta todo.
- Los precios se mueven en tendencias.
- La historia se repite
¿Cómo es esto?
El precio lo descuenta todo: Supongamos que tengo el 40% de las acciones de una empresa y de buenas a primeras me entero por el gerente (o porque yo soy el gerente) que se va al carajo por algún quilombete... entonces digo: "-Perfecto, vendo todas mis acciones antes de que el mercado se entere..." y ese día, en la bolsa, en lugar de operar un volumen de, digamos un 5% de acciones de esa empresa, se empieza a ver un volumen de venta mucho mas elevado... los brokers no saben lo que pasa adentro de la empresa sin embargo, si alguien quiere vender tanto volumen es lógico que quien compra ofrezca menos, y cuanto mas baja el precio, menos ofrecen... entonces una accion que valía 100 y de la cual vos pusiste 10.000 a la venta... pasa que las primeras 300 te las compran a $100, despues te empiezan a ofrecer $95 (y como vos sabés que cuando se destape la olla las acciones se van a pinchar.... vendes a $95)... pero el siguente comprador ve que ya bajo de 100 a 95 y que todavía hya muchisimo volumen... y ofrece menos aún... para cuando termina el día la accion vale $40... Conclusión: sin que la noticia salga a la luz, el mercado descontó lo que vos sabías...
Otro ejemplo, tras la oficialización de la decisión del gobierno argentino de nacionalizar YPF, muchas otras empresas privatizadas y del sector energético bajaron... ¿por qué, si la nacionalización no se refería a ellas? Porque estaban incorporando en sus cotizaciones el riesgo sector y riesgo país. La decisión de una masa de inversores de vender sus tenencias por considerar que el sector no ofrecía garantías provocó la baja. En el caso de YPF, el ajuste de precio comenzó con los rumores, para cuando se oficializó la noticia la mayor el precio había descontado gran parte de esa información.
En definitiva, quiere decir que el precio incluye información privilegiada, miedos, riesgo país, etc...
Los precios se mueven en tendencias: El objetivo principal del análisis técnico es identificar una tendencia en su etapa temprana, para establecer operaciones en la dirección de esa tendencia (y por experiencia en este corto tiempo de aprendizaje: "Siempre se debe operar a favor de la tendencia").
La historia se repite: El ser humano es el único animal que se tropieza 100 veces con la misma piedra... o dicho de otra manera... los sentimientos de las personas no varían mucho con el paso del tiempo, las euforias, los pánicos, los temores... son parecidos en todas las épocas porque son característicos de la naturaleza humana.
No hay comentarios :
Publicar un comentario