Nunca recibí tantos mails sobre un instrumento determinado como los que recibí en los últimos seis meses sobre los cupones atados al PBI.
¿Son realmente tan buena inversión? Y si es así ¿por qué los promocionan?
Empecemos por el principio...
¿Qué son los cupones atados al PBI?
Estos cupones fueron emitidos en 2005 para pagos a los tenedores de bonos en default. A diferencia de los bonos que solemos conocer, los cupones atados al PBI no tienen un flujo de fondos conocido de antemano, por lo que no pueden catalogarse como de renta fija (ver artículo Renta Fija y Renta Variable).
El instrumento posee ciertas condiciones que se evalúan año a año, si se cumplen, el instrumento paga, sino se cumplen... hay que esperar hasta el año siguiente a ver si hay mejor suerte. Las premisas que deben verificarse son:
1- El PBI de la Argentina deberá ser superior al PBI estipulado en las condiciones de emisión.
2- La tasa de crecimiento del PBI deberá superar a la tasa de crecimiento del PIB estipulado en las condiciones de emisión.
3- El total de pagos efectuados por el instrumento no podrá superar $48 por cada 100 cupones en pesos o U$S 48 por cada 100 cupones en dólares.
2- La tasa de crecimiento del PBI deberá superar a la tasa de crecimiento del PIB estipulado en las condiciones de emisión.
3- El total de pagos efectuados por el instrumento no podrá superar $48 por cada 100 cupones en pesos o U$S 48 por cada 100 cupones en dólares.
Dicho de otro modo, si a la Argentina le va bien... paga.
¿Qué tal fue como inversión?
Hasta ahora, fue excelente. Y de hecho esta asegurado el pago en diciembre del 2012 ya que corresponde al cálculo del PBI del 2011. ¿Parece buena opción? Sí, mas aún si consideramos que comprándolos a la cotización actual recuperaremos aproximadamente el 70% de la inversión en tan solo 5 meses!!! WOW... INCREIBLE ¿Qué hago? ¿Empeño las alhajas de la nona? ¿Hipoteco la casa? ¿Vendo un riñon?
Pero... ¿por qué recién ahora lo publicitan?
El cupón viene pagando año a año desde el 2006 (a excepción de 2010, debido a que la economía argentina creció un 0,9% en 2009 respecto de 2008 y no alcanzó a cumplimentar la condiciones). En diciembre de este año se pagará lo correspondiente al cálculo del 2011... ¿Y el 2012? ¿cómo le esta yendo al país? ¿la crisis europea esta afectando el crecimiento? ¿se cumplirán las tres condiciones?...
¿No será que lo publicitan porque se está tornando riesgoso?
Me inclino a pensar que es así. No sabemos todavía si será buena o mala inversión... si decides comprar, es probable que recuperes gran parte del capital en diciembre, ¿y la otra parte?... ummm, quizás tengas que esperar un par de años antes de que los niveles de actividad del país vuelvan a niveles que garanticen nuevos pagos.